Seguridad en línea

Continúa leyendo para ver nuestros consejos y trucos para que puedas esquivar a estafadores y desconocidos sospechosos.

Mientras lees, pregúntate: ¿me estoy poniendo en riesgo en línea? De ser así, ¿cómo?

Si eres como muchos otros adolescentes, gran parte de tu vida sucede en línea. Pero por mucho que el internet te ayude a aprender y conectarte, también está lleno de riesgos que pueden llevar a la vergüenza, a pérdidas económicas o hasta al peligro físico.

¿Crees que jamás caerías en una trampa en línea? No estés tan seguro. Un estudio de 2023 de la firma de auditorías Deloitte revela que los adolescentes son tres veces más propensos a caer en trampas en línea que los adultos. “Tal vez seas un gran experto en tecnología, pero el pensamiento crítico está ligado al desarrollo cerebral, y los cerebros de los niños aún se están desarrollando —dice Alanna Powers, Investigadora y Especialista de Programas del Instituto de Seguridad en Línea para la Familia (FOSI, por sus siglas en inglés)—. Eso significa que tal vez no siempre tengas la capacidad de tomar la decisión correcta”. Por desgracia, los estafadores lo saben y a menudo se centran en los adolescentes. Pero cuanto más sepas a qué atenerte, menores serán las probabilidades de que caigas en sus trampas. A continuación, te brindamos consejos expertos sobre cómo lidiar con algunas amenazas comunes.

A User’s Guide to Online Safety
Watch a video to learn more about staying safe on the internet.

La amenaza a tu seguridad: NO HABLES CON EXTRAÑOS

Los depredadores en línea a menudo simulan ser adolescentes para ganarse la confianza de verdaderos adolescentes. Con el correr del tiempo, tal vez intenten separarte de tus amistades y de tu familia, te soliciten información personal o hasta te pidan fotos o videos inapropiados.

Este proceso se denomina grooming, o ciberengaño pederasta, y es un problema serio. Según el FBI, los depredadores a menudo usan juegos, redes sociales y aplicaciones para chats para acosar a los adolescentes. Una vez que establecen contacto, tal vez le pidan fotos reveladoras al adolescente. Luego amenazarán con compartir las fotos si el adolescente no les da dinero o más material inapropiado.

“Si te ocurre algo así, debes saber que no es tu culpa —dice Powers—. Alguien que es mayor que tú y que sabe que está haciendo algo inapropiado se aprovechó de ti”.


Lo que puedes hacer:

  • Nunca compartas información personal, como tu verdadero nombre completo, tu dirección, tu número de teléfono o tu escuela, con nadie que no hayas conocido en persona.
  • Si alguien empieza a comportarse de manera extraña, te pide que mantengas sus conversaciones en secreto, te pide fotos y videos o te hace sentir incómodo de la forma que sea, bloquéalo y cuéntale a un adulto de confianza.
  • Desconfía de nuevos “amigos” en línea que quieran pasar la conversación a aplicaciones privadas o que te pidan hacer una videollamada.
  • No compartas fotos o videos reveladores con nadie, ni siquiera aunque creas que puedes confiar en ellos. Nunca sabes dónde pueden acabar.

Denuncia cualquier interacción sospechosa en línea en REPORT.CYBERTIP.ORG o llama al 1-800-843-5678.

La amenaza a tu seguridad: ENGAÑOS, PHISHING Y MALWARE

Recibes un mensaje de texto que dice que te has ganado un iPhone. Lo único que tienes que hacer es clic en un enlace y completar un breve formulario. Suene fenomenal, ¿no es cierto?

No, no es cierto. Este tipo de engaño se llama phishing (del inglés fishing, o pesca). Al igual que un pescador tira una línea con carnada con la esperanza de atraer un pez, los phishers en línea intentan atraer a sus víctimas con ofertas de dinero y artículos gratis. Estos engaños pueden llegar a través de mensajes de texto, correos electrónicos, mensajería instantánea o enlaces a sitios web. Algunos instalan malware o programas malignos que pueden robar tus contraseñas, hacer un seguimiento de las pulsaciones en tu teclado o hasta cerrar tus archivos hasta que pagues un rescate.

Cómo estar a salvo:

  • No hagas clic en enlaces ni descargues archivos que te envíe un extraño. Si un amigo te envía un archivo o un enlace que no esperabas, verifica con él que fue su intención enviártelo.
  • Asegúrate de que tus sistemas operativos tengan las actualizaciones al día. Esas actualizaciones arreglan fallas en la seguridad de las que se aprovechan los hackers.
  • Usa antivirus en tus dispositivos, y activa la doble autentificación que requiere que verifiques tu identidad de dos maneras: por ejemplo, ingresando tu contraseña y además ingresando un código enviado a tu teléfono. De ese modo, incluso si alguien obtiene tu contraseña, no será capaz de acceder a tus cuentas.

La amenaza a tu seguridad: COMPARTIR DE MÁS

Tus publicaciones podrían estar revelando más de lo que quisieras. Por ejemplo, esa selfi con la sudadera de tu equipo muestra a qué escuela asistes. Un desconocido podría usar esa información y fingir que asiste a una escuela cercana para intentar acercarse a ti.

Incluso si no publicas detalles personales reveladores, igual deberías tener cuidado con lo que compartes. Una broma inapropiada que parece muy chistosa hoy, podría dañar tus perspectivas de conseguir un trabajo, una pasantía o de que te acepten en una universidad más adelante.

Cómo estar a salvo:

  • Evita publicar detalles personales como tu apellido, tu dirección o el nombre de tu escuela. Siempre ten en cuenta lo que alguien podría saber acerca de ti con las fotos que publicas.
  • Piensa antes de publicar algo: ¿querrías que un futuro jefe, un entrenador o alguien encargado de admisiones universitarias lo vea?
  • Revisa con frecuencia la configuración de tu privacidad en tu dispositivo. Para una mayor seguridad, procura que las fotos con tu cara o con detalles personales solamente estén visibles para tus amigos más cercanos. Si cambias de amistades o dejas de frecuentar a alguien, actualiza la configuración en tus dispositivos.

La amenaza a tu seguridad: TU PRIVACIDAD EN PELIGRO

Tal vez creas que tus cuentas en redes sociales son privadas, pero hay muchas aplicaciones que guardan sigilosamente datos sobre lo que sea, desde tu ubicación hasta dónde hiciste clic. Esos datos pueden venderse o hackearse, lo cual pone en peligro tanto tu identidad como tu seguridad.

Cómo estar a salvo:

  • Revisa los permisos de cada aplicación. No le des permiso a una aplicación para que acceda a tus datos o a las funciones de tu teléfono si no necesitas usarlos.
  • Solo comparte tu ubicación con gente en la que confíes, y revisa a menudo quién tiene acceso a ella.
  • Usa contraseñas seguras, diferentes para cada una de tus cuentas, y cámbialas a menudo.

La amenaza a tu seguridad: LA ILUSIÓN DE LA IA

Algunos estafadores ahora usan la inteligencia artificial (IA) para clonar voces y hasta crear videos muy convincentes. “Las víctimas han recibido llamadas que suenan exactamente como un ser querido en peligro —dice Powers—. Entran en pánico, envían dinero, y luego se dan cuenta de que era una estafa”.

Y este contenido creado con IA puede ser más difícil de detectar de lo que crees. De hecho, en un estudio reciente de FOSI, les mostraron tres imágenes a adolescentes y adultos. Solo el 9 % identificó correctamente las imágenes que no eran reales.

Cómo estar a salvo:

  • Si recibes una llamada angustiada de alguien que conoces que te pide que le envíes dinero, cuelga y llama a la persona directamente.
  • Elige una palabra de seguridad para la familia: una palabra clave que solo sepan tú y la gente en quien confías.
  • Desconfía de cualquier pedido que suene emocionalmente manipulador o urgente.

El internet está aquí para quedarse, así como lo está la gente que se aprovecha de los demás. Pero si permaneces alerta, si piensas de manera crítica y proteges tu privacidad puedes ser más listo que los estafadores, evadir a los depredadores y disfrutar de tu vida digital.

CONSIGNA PARA REFLEXIONAR: Los hackers y depredadores a menudo se centran específicamente en los adolescentes. ¿Por qué crees que lo hacen? Escribe un párrafo que incluya al menos tres razones por las cuales los adolescentes podrían ser más vulnerables en línea que los adultos.