Guía para el usuario de primeros auxilios

No todos los héroes llevan capa. ¡Algunos llevan botiquín de primeros auxilios! Esta guía puede ayudarte a asistir a alguien que necesite ayuda.

Imagina que estás montando en bicicleta con unos amigos y de pronto, ¡paf! Tu amiga está en el suelo . . . y parece herida. ¿Sabrías qué hacer?

Si tu primera reacción es llamar al 911, ese es un impulso genial. Pero algunas heridas no requieren de un viaje a la sala de emergencias. Estas son las situaciones en las que saber algo de primeros auxilios puede ayudar.

“En el caso de una emergencia, tener conocimientos de primeros auxilios puede darte la seguridad para intervenir y ayudar”, dice el Dr. Jeffrey Upperman, cirujano pediátrico.

Por eso es tan buena idea aprender acerca de los elementos que contiene tu botiquín de primeros auxilios antes de necesitarlos. ¿No tienes un botiquín de primeros auxilios? ¡Nosotros te ayudamos! Esta guía te enseñará acerca de las herramientas y técnicas básicas de primeros auxilios, y te mostrará cómo usarlas.

1. BENDAJES

Empaca una buena cantidad de curitas de todos los tamaños en tu botiquín. Las curitas ayudan a proteger cortes y raspones de una infección. Incluye también compresas de gaza, cinta médica y crema o toallitas antibacterianas.

QUÉ HACER:

1. Con un paño —o compresa de gaza— limpio y suave, aplica presión sobre la herida para detener el sangrado. A menudo hace falta aplicar presión a la herida durante más tiempo del que te imaginas, dice el Dr. Upperman.

2. Limpia la herida con agua. Si tienes jabón, puedes lavar alrededor del corte, pero procura que el jabón no se introduzca en el corte mismo.

3. Aplica una fina capa de crema antibacteriana o gel, como el Neosporin, directamente a la herida, o aplícala con suavidad con una toallita antiséptica. Esto puede prevenir infecciones y permite que la herida sane más rápido.

4. Cubre la herida con un vendaje. Si el corte es demasiado grande para una curita, usa otra compresa de gaza y asegúrala con cinta médica.

CUÁNDO PEDIR AYUDA:

Si después de aplicar presión unos 15 minutos el sangrado no se detiene, o si el corte es muy profundo o está muy sucio, deberías llamar a un médico.

2. PINZAS

¿Tienes una astilla o un pequeño pedacito de vidrio incrustado en la piel? ¿O notaste una garrapata en tu pierna? La pinza es la mejor herramienta porque te ayuda a agarrar y remover objetos pequeños.

QUÉ HACER:

1. Si estás removiendo una astilla o algún otro objeto pequeño de tu piel, tira del objeto con cuidado en la misma dirección en la que entró para evitar dejar pedacitos adentro.

2. Si estás removiendo una garrapata, agárrala lo más cerca que puedas de la superficie de tu piel. Tira hacia arriba con presión firme y pareja. No retuerzas ni tires de la garrapata, ya que eso puede dejar partes de su cuerpo dentro de tu piel.

3. Lava con agua y jabón el lugar donde se encontraba el objeto, ¡y listo!

CUÁNDO PEDIR AYUDA:

Avísale a un adulto si encuentras una garrapata en tu cuerpo, y deja que ellos examinen el lugar de la mordedura a diario durante las próximas semanas. Si te da fiebre o te sale un sarpullido, podría ser una señal de la enfermedad de Lyme, un tipo de infección causado por las mordeduras de garrapata. Si tienes algún síntoma, llama a un médico.

3. RCP

RCP es la abreviación de reanimación cardiopulmonar. Ayuda a mantener la circulación de oxígeno a través de los pulmones si una persona ha dejado de respirar. El mejor tipo de entrenamiento para la RCP se hace en persona (busca una clase en redcross.org). Incluso si no has asistido a una clase, igualmente puedes realizar la RCP. Consejo: puedes practicar con una almohada firme o con un almohadón.

QUÉ HACER:

La Niña Exploradora Ivy Ngyuen usó sus conocimientos de RCP cuando su amigo Brandon Vu quedó inconsciente en la piscina. Le aplicó la técnica de RCP hasta que llegaron los paramédicos, y le salvó la vida.

1. Si estás con alguien que colapsa, llama al 911.

2. Si la persona no responde y ha dejado de respirar, realiza la RCP. Ubica a la persona boca arriba sobre una superficie dura y plana. Pon una mano sobre la otra y ubícalas en el medio del pecho de la persona.

3. Coloca tus hombros justo por encima de tus manos con los codos trabados, y empuja hacia abajo con rapidez y firmeza sobre el pecho de la persona.

4. Continúa aplicando compresiones al ritmo de Baby Shark o Crazy In Love de Beyoncé (de unas 100-120 compresiones por minuto). Continúa hasta que llegue ayuda.

CUÁNDO PEDIR AYUDA:

Si alguien no responde, siempre llama al 911. El operador que atienda tu llamado podrá guiarte por los pasos de la RCP.

4. MANIOBRA DE HEIMLICH

Si un amigo se está atragantando con un pedazo de comida, saber cómo aplicar esta maniobra podría salvarle la vida.

QUÉ HACER:

1. Pregúntale a la persona si se está atragantando. Si puede hablar o toser, no realices la maniobra de Heimlich.

2. Si no puede hablar ni toser, sigue estos pasos:

  • Párate detrás de la persona y coloca tus brazos alrededor de su barriga.
  • Haz un puño con una mano y cúbrelo con firmeza con la otra mano. Coloca tu puño justo debajo de las costillas de la persona (unas dos pulgadas por encima del ombligo).
  • Con un movimiento rápido y fuerte, clava tu puño hacia adentro y hacia arriba cinco veces seguidas. Repite este movimiento hasta que salga la comida. Pero si la persona queda inconsciente, detente y en vez practícale la RCP.

CUÁNDO PEDIR AYUDA:

Si hay otra persona contigo, pídele que llame al 911 mientras tú aplicas la maniobra de Heimlich.

5. COMPRESAS FRÍAS

Asegúrate de tener una compresa fría instantánea en tu botiquín de primeros auxilios. Ayuda a aliviar el dolor cuando alguien se estira un músculo o se hace un esguince, y además desinflama.

QUÉ HACER:

1. Aprieta o sacude tu compresa fría para activarla. Si no tienes una compresa fría en tu botiquín, también puedes usar una bolsa de fruta o verdura congelada. O haz una compresa fría con varios cubos de hielo en una bolsa para sándwich con cierre hermético. Agrega un poco de agua y sella la bolsa mientras dejas salir un poco del aire.

2. Envuelve la compresa fría con un paño o toalla pequeña para proteger la piel. Luego colócala sobre el músculo herido por unos 10 o 15 minutos. Repite el proceso cada hora con una compresa fría fresca o nuevamente congelada.

CUÁNDO PEDIR AYUDA:

Si no puedes mover parte de tu cuerpo o si la inflamación empeora, es hora de recibir atención médica.

6. AUTOINYECTOR

Si alguien con una alergia severa a alimentos como las nueces o los moluscos entra en contacto con el alergeno, podría experimentar una condición letal llamada anafilaxia. Un autoinyector de la medicación epinefrina (a menudo vendido bajo el nombre de la marca EpiPen) puede tratar la anafilaxia de manera instantánea.

QUÉ HACER:

1. Actúa de inmediato. Si no estás seguro de si alguien está teniendo una reacción alérgica, no esperes. Es mejor aplicarle una inyección, incluso si al final resulta que no la necesitaba.

2. Todos los autoinyectores vendrán con instrucciones. Si el autoinyector es un EpiPen, tendrá un extremo azul y otro naranja. Sostén el EpiPen con el extremo azul hacia arriba. Tira de la traba de seguridad azul y quítala. Acerca la parte naranja a la parte media exterior del muslo.

3. Impulsa la mano hacia atrás y luego clava el lado naranja del EpiPen en el muslo de la persona formando un ángulo de 90 grados. Deberías oír un clic. Sostenlo sin moverlo durante tres segundos.

CUÁNDO PEDIR AYUDA:

Siempre busca atención médica para alguien que tiene una reacción alérgica. Incluso si parece estar bien después de usar el autoinyector, es importante asegurarse de que se ha recuperado por completo.