Cómo cocinar (casi) todo

¿Te suenan las tripas? Usa estas técnicas de cocina básicas para preparar una comida deliciosa.

Es sábado por la tarde, estás solo y se te antoja comer algo. Abres la nevera, pero lo único que encuentras es un poco de queso, una hogaza de pan y otros ingredientes cualesquiera. “Ojalá supiera cocinar” piensas. Pero hasta tostar una rebanada de pan con éxito sin quemarla parece estar más allá de tus habilidades.

Este es el momento ideal para superar tu miedo a la cocina. Aprender a cocinar no tiene que ser ni complicado ni abrumador. De hecho, puede ser divertido y creativo. Además, saber cómo preparar tu propio refrigerio o comida es una habilidad que te servirá para el resto de tu vida.

Ya sea que se te antoje un bocadito a la pasada, que quieras impresionar a tu familia con una comida casera o simplemente quieras comer algo que no sea cereal seco, esta guía te ayudará a dar esos primeros pasos en la cocina.

Receta infalible 1: Tostada

1. Asegúrate de que la tostadora esté enchufada.

2. Mete las rebanadas de pan en la tostadora, pon el dial al nivel del tostado que desees y presiona la palanca. Consejo: la configuración para la rosca de pan, o bagel, por lo general calienta más las caras internas de cada ranura de la tostadora que las caras externas. Si usas esta configuración, coloca tu bagel con el lado cortado hacia adentro.

3. Espera a que salte el pan. Consejo: si no está lo suficientemente tostado, gira el dial a un nivel más bajo y tuesta el pan de nuevo. El pan oscuro se tuesta más rápido que el pan blanco.  

4. Si tu tostada queda atascada, sácala con una pinza de madera o con palitos chinos. ¡Nunca metas cuchillos o tenedores en la tostadora! 

5. Agrega mantequilla, mermelada, rajas de aguacate, mantequilla de almendra ¡o lo que más te guste untarle!

Receta infalible 2: Pasta

1. Llena dos tercios de una cacerola grande con agua. Agrega una buena pizca de sal.

2. Coloca la cacerola sobre la estufa a temperatura alta y cubre la cacerola con una tapa.

3. Ponte un guante de horno y levanta la tapa de vez en cuando para ver si el agua comenzó a hervir. Busca grandes burbujas que suban rápido y exploten en la superficie.

4. Cuando el agua esté hirviendo agrega la pasta. Por regla general, entre 1/3 y ½ taza de pasta con forma (como el macarrón) es una porción. Remueve para evitar que la pasta se pegue.

5. Una vez que el agua vuelva a hervir, baja el calor. El agua debería hervir lento, pero no demasiado como para que se derrame por los costados. Deja la cacerola destapada.

6. Usa un cronómetro para cocinar la pasta el tiempo que indique la caja. 

7. Revuelve de vez en cuando. Cuando suene el cronómetro, saca con cuidado un par de trozos de pasta con una cuchara con ranuras. Ponlos bajo el agua fría para enfriarlos y pruébalos para asegurarte de que la pasta esté lista.

8. Cuando la pasta esté lista, apaga la estufa. Coloca un colador en el fregadero. Usa dos guantes de horno para protegerte las manos y vuelca la cacerola de pasta con cuidado en el colador para colar el agua.

9. Sírvela con mantequilla, sal, aceite de oliva o la salsa de tu elección.

Receta infalible 3: Sándwich tostado de queso

Ingredientes:

  • 2 rebanadas de pan (del tipo que te guste)
  • 2 lonchas de queso (chédar, americano o tu favorito)
  • 1 a 2 cucharadas de mantequilla o margarina


Instrucciones:

1. Unta uno de los lados de cada rebanada de pan con una capa delgada de mantequilla o margarina.

2. Coloca una rebanada de pan con el lado de la mantequilla hacia abajo en una sartén. Ponle encima las dos lonchas de queso y luego cúbrelo con la segunda rebanada de pan, con el lado de la mantequilla hacia arriba.

3. Coloca la sartén sobre la estufa a temperatura media. Cocínalo de 2 a 3 minutos, apretando hacia abajo con suavidad sobre el sándwich con una espátula. Levanta un borde con cuidado para ver si está tostado abajo.

4. Una vez que la parte de abajo esté dorada, usa la espátula para dar vuelta con cuidado el sándwich. Cocínalo 2 o 3 minutos más hasta que el queso se derrita y ambos lados estén crujientes y dorados.

5. Retíralo de la sartén, deja que el sándwich se enfríe un minuto y luego córtalo por la mitad para servir.

Receta infalible 4: Palomitas de maíz en la estufa

1. Vierte 1 cucharada de aceite de oliva o vegetal en el fondo de una cacerola grande con una tapa que calce bien.

2. Agrega ¼ taza de granos de maíz para palomitas.

3. Tapa la cacerola y enciende la estufa a temperatura media.

4. Espera hasta que puedas oír cómo empiezan a explotar los granos. Ponte guantes de horno y sacude la cacerola cada tres o cuatro segundos mientras los granos siguen explotando con rapidez.

5. Cuando ya exploten más lento, de cada tres a cinco segundos, apaga la estufa. Retira la tapa de la cacerola con cuidado y vierte las palomitas de maíz en un bol. Agrégales sal y mantequilla derretida si quieres.


DATO CURIOSO: También puedes preparar palomitas de maíz en el horno microondas. Pon ¼ taza de granos de maíz para palomitas en una bolsa de papel marrón. Dobla la abertura de la bolsa varias veces y colócala en el microondas. Programa el cronómetro para 4 minutos (seguramente no necesites tanto tiempo). Cuando los granos ya exploten más lento, cada tres o cinco segundos, saca la bolsa y desdobla con cuidado la abertura.

What does your class think?

¿Cuán a menudo cocinas?

Please enter a valid number of votes for one class to proceed.

¿Cuán a menudo cocinas?

Please select an answer to vote.

¿Cuán a menudo cocinas?

0%
0votes
{{result.answer}}
Total Votes: 0
Thank you for voting!
Sorry, an error occurred and your vote could not be processed. Please try again later.